COOPEX
CoopEx 2023
Se trata del mayor evento de la juventud cooperativista de Costa Rica, el CoopEx es un espacio de encuentro para compartir ideas sobre cooperativismo, emprendedurismo, tecnología y oportunidades de empleo y educación, entre otros temas.
En esta sexta edición las personas jóvenes expositoras hablarán del impacto del cooperativismo en las comunidades, por qué el cooperativismo es una propuesta brillante para las personas jóvenes, cómo la cooperación construye comunidades más fuertes y cómo la cooperación permite el logro de objetivos comunes de las personas jóvenes.
El CoopEx es organizado por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), con el apoyo del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP R.L.) y el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP).
La sexta edición del COOPEX tendrá lugar el viernes 29 de setiembre de 2023 de 8:00 am a 3:00 pm en el salón Vista Verde de Ciudad Quesada y con transmisión en vivo.

Viví la experiencia COOPEX
Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las dirigen de forma democrática para dar respuesta a sus necesidades y aspiraciones socioeconómicas comunes. Como empresas basadas en valores y principios, dan prioridad a la justicia y la igualdad, y permiten a las personas crear empresas sostenibles que generen empleos y prosperidad a largo plazo.
Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e igualitaria. Se gestionan de forma democrática con la regla de “un miembro, un voto”, independientemente de si sus miembros son clientes, personal trabajador u usuarios. Todas las personas asociadas tienen los mismos derechos de voto, independientemente del capital que aporten a la empresa.
Son empresas basadas en valores y su objetivo no es solamente crear riqueza. Por ello, las cooperativas comparten una serie de principios acordados internacionalmente y actúan juntas para construir un mundo mejor a través de la cooperación. Se basan en la equidad, la igualdad y la justicia social. Gracias a estos valores, las cooperativas de todo el mundo permiten a la gente trabajar junta para crear empresas sostenibles que generan prosperidad y puestos de trabajo a largo plazo.
Las cooperativas permiten que las personas tomen el control de sus economías futuras, y al no ser propiedad de accionistas, los beneficios económicos y sociales de su actividad permanecen en las comunidades en las que se establecen. Las ganancias generadas se reinvierten en la empresa o se devuelven a los miembros.
Las personas jóvenes emprendedoras pueden encontrar en el cooperativismo una forma de gestión que contribuye a la innovación social. El modelo cooperativo es versátil y flexible, prácticamente cualquier actividad social y económica legal puede ser desarrollada mediante una cooperativa
Para ayudar a las personas jóvenes emprendedoras a emprender bajo la fórmula del cooperativismo elaboramos la siguiente guía de preguntas y respuestas:
Cada vez son más los profesionales que encuentran en el cooperativismo la fórmula perfecta para aunar desarrollo profesional con sostenibilidad de la economía y el entorno. Y es que este modelo económico amplía las posibilidades para emprender e innovar.
Los valores que aporta su organización, así como la estructura del trabajo, son algunos de los aspectos que argumentan por qué el cooperativismo va más allá de alcanzar las aspiraciones profesionales de un grupo de personas, ya que también cumple una función social con la que generar valor dentro de las empresas y de la sociedad. (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche, 2018).
Algunos aspectos positivos de las cooperativas son:
Toma de decisiones democrática
Dado que se trata de sociedades configuradas por diferentes personas asociadas, las decisiones que se llevan a cabo dentro de la empresa dependen de la opinión y consenso de la base asociativa.
Compromiso con la sociedad y el entorno
La generación de empleo estable, la cohesión social o la igualdad de oportunidades son algunos de los principios básicos sobre los que se sustentan las cooperativas.
Mayor resistencia en los períodos de crisis
Dado que en las cooperativas hay una mayor flexibilidad en la gestión y una mayor concienciación por parte de las personas asociadas sobre la importancia de velar por los intereses de la organización, en periodos difíciles es más probable que adopten medidas con las que evitar despidos y capear la situación de la forma más beneficiosa para todas las personas.
Mejora de la imagen de marca
Al tratarse de organizaciones capaces de transformar los valores de la economía social en una ventaja competitiva, consiguen darse a conocer a la sociedad, no sólo como una empresa sin más, si no como una entidad que busca el bien común en el desarrollo y puesta en marcha de sus actividades más comunes.
Reconocimiento internacional
El movimiento cooperativo está lejos de ser un fenómeno marginal, el 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de empresas cooperativas del planeta.
Encontrá en detalle todo sobre cómo formar una cooperativa en nuestra página institucional. ¡Te asesoramos en todo el proceso!
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) acompaña a las personas emprendedoras interesadas en el modelo cooperativo en todo el proceso desde el inicio, toda la asesoría y acompañamiento para su constitución a través de nuestra área de Promoción, además de educación y capacitación, una vez que están constituidos les podemos dar una fortaleza y asesoría a través de la asistencia técnica y hasta financiamiento para las organizaciones cooperativas y algo muy importante es que estos servicios son gratuitos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)