
En esta investigación, realizada por las investigadoras de la Universidad de Costa Rica María Andrea Araya Carvajal y Harlen Alpízar, se considera que es importante estudiar los factores de riesgo psicosocial que se asocian a los empleos de mujeres que trabajan en diferentes cooperativas de la Región de Occidente. Esto puesto que el cooperativismo es uno de los movimientos que pretende generar mejores condiciones laborales desde un modelo democrático, local y equitativo (Segura, 2016). La apuesta es poder construir un perfil sociolaboral, desde la Psicología laboral y con un enfoque de género, para generar datos actualizados y relevantes sobre las condiciones del empleo femenino dentro de este modelo y en el contexto actual.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)